¿Cómo armar un CV (Resume) para Australia?
¿CÓMO ARMAR UN CV (RESUME) PARA AUSTRALIA?
Ejemplos Descargables
¿Tienen que arrancar y no saben por dónde? Pues no enloquezcan, porque al final de este artículo les vamos a dejar varios modelos de CV, para que puedan guiarse y armar el suyo, más rápido y sin agobiarse en el intento.
Pero primero lo primero, la clave está en: TENER VARIOS. Uno para cada trabajo que les gustaría hacer o aplicar. Porque, por ejemplo, en mi caso, no podía hacer de nanny, cleaning y farmacia todo junto, porque no pega ni con cola. Así que, tuve que armar 3 diferentes, uno para cada laburito. Ahora, es muy importante prestar atención al entregarlos, no vayan a ser tan mamertos de equivocarse de hoja.
Según Gas, los nuestros eran medio pelo. Yo creo que no fue tan así, porque siempre conseguimos trabajo enseguida. Pero bueno, vamos a tratar de guiarlos según lo que Australia realmente busca. Nosotros agarramos los mismos CV que habíamos usado en España, los modificamos un poquito y con eso nos arreglamos. Por supuesto que siempre los fuimos actualizando y agregando la experiencia acumulada (o inventada, shhhh) y los entregamos de forma online o presencial. Si tienen la posibilidad de hacerlo cara a cara, creemos que es mucho mejor. Pueden acercarse al lugar y pedir hablar con el encargado (o manager). Es más factible que tu CV sea visto y no tirado a la basura. También me ha pasado de ver en uno de mis trabajos, como los CV llegaban vía email y eran chusmeados y comentados por todos los empleados del lugar, algo que me parece innecesario. Así que, si quieren que llegue a las manos correspondientes, hacerlo en persona es la mejor opción.
TIPS IMPORTANTES:
Armarlo es dentro de todo fácil, pero deben cumplir con una serie de requisitos:
- Los CV de Australia no tienen foto: FUN DA MEN TAL. De esta forma evitan discriminación por motivos de raza, edad, género u otros factores.
- Debe estar escrito en inglés: obviamente, chiquitos, pero por las dudas, lo ponemos.
- Algunos dicen que no hay que poner edad, ni nacionalidad. Pero bueno, esa es su decisión. Nosotros esto sí lo hemos visto. Generalmente se pone la fecha de nacimiento (DOB). Creemos que para trabajos que requieren de esfuerzo físico, que una persona sea joven es importante, o al menos tiene más chances.
- Para nada es esencial poner estado civil y sexo.
- Generalmente recomiendan que sea una sola hoja. Puede que no les entre, pero traten de lograrlo. Si son dos, usen ambas caras y no dos hojas.
- Sean coherentes en lo que escriben. Si van a aplicar a un trabajo de cleaning, como camareros o de nanny, no importa que hayan estudiado contabilidad X cantidad de años. Ese tipo de información no es relevante para quien lee.
- Mientan un poco si quieren, pero no se pasen de la raya. Si nunca han trabajado de camareros, no se manden a decir que tienen mil años de experiencia, porque cuando les den la bandeja, se les va a caer todo. En vez de eso, pueden decir que han trabajado en su pueblo/ciudad, en un lugar muy chico, donde no se usaba bandeja, por ejemplo. Lo mismo si quieren trabajar de baristas, no les tiren que saben hacer latte art, porque si les piden uno, les va a quedar como el tujes.
- Al describirse, demuestren siempre ganas de querer crecer, progresar y aprender.
- Escriban utilizando el lenguaje correspondiente, de forma clara y sin errores de ortografía. Háganlo prolijo, lindo y atractivo a la vista.
- Traten de destacar que son buenos haciendo específicamente lo que ellos están buscando para ese puesto.
- No hace falta que pongan fechas exactas, sino más bien períodos.
- Traten de que la experiencia sea actual, no les mencionen trabajos que hicieron hace 10 años, porque no sirve de nada.
- Debe ser sencillo y fácil de leer para quien está con la hoja en la mano. Las estadísticas hablan de que una persona usa solo 5 minutos de su tiempo para leer un CV. Sean concisos.
QUÉ INFO DEBE ESTAR SÍ O SÍ EN EL CV:
- Datos personales: Nombre, apellido, número de teléfono, dirección (si no tienen casa aún, busquen una en Google o pídanle a un amigo) y también el email.
- Perfil: una pequeña descripción de ustedes. Quiénes son, cuáles son sus habilidades, cualidades, valores y por qué están aplicando a ese trabajo.
- Estudios: en este apartado deben colocar solo aquellos estudios relevantes para el trabajo que ustedes quieran aplicar. Por ejemplo, en mi caso, de nada sirve que ponga que terminé una carrera universitaria y soy farmacéutica, si quiero aplicar a un trabajo de cleaning. De hecho, muchas veces eso hasta los puede perjudicar. Solo agreguen cosas útiles. Si llegaron a Australia con visa de estudiante, también mencionarlo.
- Experiencia: este es el punto más importante y puede ir tanto información real como inventada. Pero como les decíamos, no se pasen de la raya, porque después no van a saber cómo demostrarla. Poner experiencia relacionada es clave y la misma puede ser de Australia, de su país de origen o de otros lugares donde hayan trabajado.
- Visa y disponibilidad: Es importante dejar en claro con qué visa se encuentran en el país y su disponibilidad, para que ellos sepan si pueden trabajar media jornada o jornada completa. Pueden agregar también, a partir de cuándo están listos para arrancar.
- Referencias: Este punto es importante si tienen experiencia de trabajo en Australia y lo más probable es que llamen o envíen un email a esa referencia. En nuestro caso, pasó reiteradas veces. Puede que esas referencias sean reales o que pongan el teléfono de un amigo. En el caso de ser alguien de su círculo cercano, avísenle para que estén listos para ese llamado. En el caso de poner experiencia de Argentina, por ejemplo, es muy raro que se comuniquen, sobre todo por una cuestión de idiomas. Pero si ustedes trabajaban para una empresa multinacional, puede que sí lo hagan. Deben poner el nombre de esa persona, qué relación tenía con ustedes (compañero, jefe, etc.), mail y número de teléfono.
- Información adicional o de interés: acá pueden agregar certificados que puedan llegar a ser útiles para el puesto (white card, RSA, WWC, drivers license, etc).
LA COVER LETTER, ¿ES NECESARIA?
Para trabajos casuales como por ejemplo de cleaning, nanny, baristas, runner, los que venimos a hacer la mayoría, creemos que no. Pero, en el caso de que estén pensando aplicar a un trabajo profesional, tal vez presentar una cover letter es buena opción. Esta carta de presentación es algo sencillo, de una sola página y se entrega junto con el CV. Sirve para agregar más información, destacando sus habilidades, fortalezas, experiencia previa en el sector y principalmente, para expresar su interés para con el puesto y resaltar el porqué deberían elegirlos a ustedes.
Les dejamos para que se descarguen 3 modelos de Curriculums y una Cover letter publicados por una de las mejores páginas de Australia para buscar trabajo profesional (SEEK)
¿Tienen que arrancar y no saben por dónde? Pues no enloquezcan, porque al final de este artículo les vamos a dejar varios modelos de CV, para que puedan guiarse y armar el suyo, más rápido y sin agobiarse en el intento.
Pero primero lo primero, la clave está en: TENER VARIOS. Uno para cada trabajo que les gustaría hacer o aplicar. Porque, por ejemplo, en mi caso, no podía hacer de nanny, cleaning y farmacia todo junto, porque no pega ni con cola. Así que, tuve que armar 3 diferentes, uno para cada laburito. Ahora, es muy importante prestar atención al entregarlos, no vayan a ser tan mamertos de equivocarse de hoja.
Según Gas, los nuestros eran medio pelo. Yo creo que no fue tan así, porque siempre conseguimos trabajo enseguida. Pero bueno, vamos a tratar de guiarlos según lo que Australia realmente busca. Nosotros agarramos los mismos CV que habíamos usado en España, los modificamos un poquito y con eso nos arreglamos. Por supuesto que siempre los fuimos actualizando y agregando la experiencia acumulada (o inventada, shhhh) y los entregamos de forma online o presencial. Si tienen la posibilidad de hacerlo cara a cara, creemos que es mucho mejor. Pueden acercarse al lugar y pedir hablar con el encargado (o manager). Es más factible que tu CV sea visto y no tirado a la basura. También me ha pasado de ver en uno de mis trabajos, como los CV llegaban vía email y eran chusmeados y comentados por todos los empleados del lugar, algo que me parece innecesario. Así que, si quieren que llegue a las manos correspondientes, hacerlo en persona es la mejor opción.
TIPS IMPORTANTES:
Armarlo es dentro de todo fácil, pero deben cumplir con una serie de requisitos:
- Los CV de Australia no tienen foto: FUN DA MEN TAL. De esta forma evitan discriminación por motivos de raza, edad, género u otros factores.
- Debe estar escrito en inglés: obviamente, chiquitos, pero por las dudas, lo ponemos.
- Algunos dicen que no hay que poner edad, ni nacionalidad. Pero bueno, esa es su decisión. Nosotros esto sí lo hemos visto. Generalmente se pone la fecha de nacimiento (DOB). Creemos que para trabajos que requieren de esfuerzo físico, que una persona sea joven es importante, o al menos tiene más chances.
- Para nada es esencial poner estado civil y sexo.
- Generalmente recomiendan que sea una sola hoja. Puede que no les entre, pero traten de lograrlo. Si son dos, usen ambas caras y no dos hojas.
- Sean coherentes en lo que escriben. Si van a aplicar a un trabajo de cleaning, como camareros o de nanny, no importa que hayan estudiado contabilidad X cantidad de años. Ese tipo de información no es relevante para quien lee.
- Mientan un poco si quieren, pero no se pasen de la raya. Si nunca han trabajado de camareros, no se manden a decir que tienen mil años de experiencia, porque cuando les den la bandeja, se les va a caer todo. En vez de eso, pueden decir que han trabajado en su pueblo/ciudad, en un lugar muy chico, donde no se usaba bandeja, por ejemplo. Lo mismo si quieren trabajar de baristas, no les tiren que saben hacer latte art, porque si les piden uno, les va a quedar como el tujes.
- Al describirse, demuestren siempre ganas de querer crecer, progresar y aprender.
- Escriban utilizando el lenguaje correspondiente, de forma clara y sin errores de ortografía. Háganlo prolijo, lindo y atractivo a la vista.
- Traten de destacar que son buenos haciendo específicamente lo que ellos están buscando para ese puesto.
- No hace falta que pongan fechas exactas, sino más bien períodos.
- Traten de que la experiencia sea actual, no les mencionen trabajos que hicieron hace 10 años, porque no sirve de nada.
- Debe ser sencillo y fácil de leer para quien está con la hoja en la mano. Las estadísticas hablan de que una persona usa solo 5 minutos de su tiempo para leer un CV. Sean concisos.
QUÉ INFO DEBE ESTAR SÍ O SÍ EN EL CV:
- Datos personales: Nombre, apellido, número de teléfono, dirección (si no tienen casa aún, busquen una en Google o pídanle a un amigo) y también el email.
- Perfil: una pequeña descripción de ustedes. Quiénes son, cuáles son sus habilidades, cualidades, valores y por qué están aplicando a ese trabajo.
- Estudios: en este apartado deben colocar solo aquellos estudios relevantes para el trabajo que ustedes quieran aplicar. Por ejemplo, en mi caso, de nada sirve que ponga que terminé una carrera universitaria y soy farmacéutica, si quiero aplicar a un trabajo de cleaning. De hecho, muchas veces eso hasta los puede perjudicar. Solo agreguen cosas útiles. Si llegaron a Australia con visa de estudiante, también mencionarlo.
- Experiencia: este es el punto más importante y puede ir tanto información real como inventada. Pero como les decíamos, no se pasen de la raya, porque después no van a saber cómo demostrarla. Poner experiencia relacionada es clave y la misma puede ser de Australia, de su país de origen o de otros lugares donde hayan trabajado.
- Visa y disponibilidad: Es importante dejar en claro con qué visa se encuentran en el país y su disponibilidad, para que ellos sepan si pueden trabajar media jornada o jornada completa. Pueden agregar también, a partir de cuándo están listos para arrancar.
- Referencias: Este punto es importante si tienen experiencia de trabajo en Australia y lo más probable es que llamen o envíen un email a esa referencia. En nuestro caso, pasó reiteradas veces. Puede que esas referencias sean reales o que pongan el teléfono de un amigo. En el caso de ser alguien de su círculo cercano, avísenle para que estén listos para ese llamado. En el caso de poner experiencia de Argentina, por ejemplo, es muy raro que se comuniquen, sobre todo por una cuestión de idiomas. Pero si ustedes trabajaban para una empresa multinacional, puede que sí lo hagan. Deben poner el nombre de esa persona, qué relación tenía con ustedes (compañero, jefe, etc.), mail y número de teléfono.
- Información adicional o de interés: acá pueden agregar certificados que puedan llegar a ser útiles para el puesto (white card, RSA, WWC, drivers license, etc).
LA COVER LETTER, ¿ES NECESARIA?
Para trabajos casuales como por ejemplo de cleaning, nanny, baristas, runner, los que venimos a hacer la mayoría, creemos que no. Pero, en el caso de que estén pensando aplicar a un trabajo profesional, tal vez presentar una cover letter es buena opción. Esta carta de presentación es algo sencillo, de una sola página y se entrega junto con el CV. Sirve para agregar más información, destacando sus habilidades, fortalezas, experiencia previa en el sector y principalmente, para expresar su interés para con el puesto y resaltar el porqué deberían elegirlos a ustedes.
Les dejamos para que se descarguen 3 modelos de Curriculums y una Cover letter publicados por una de las mejores páginas de Australia para buscar trabajo profesional (SEEK)