Guía de Viaje a Filipinas

Cómo Planificar un Viaje a Filipinas: Consejos, Costos y Mejores Destinos

Cómo Planificar un Viaje a Filipinas-EMXD

Por delante tenemos mil horas de ferry, me hice los mates y estoy como una reina sentada, mientras Gas fue a pedir la ropa de cama, así que me dije: vamos a escribir barbarita.

 

En esta 4ta vuelta por Asia, nos decidimos a finalmente visitar este país con el que veníamos soñando hace tiempo, pero que nunca lográbamos concretar. ¿Se preguntarán por qué? Simplemente por falta de tiempo. Como ya sabrán, a nosotros nos gusta viajar despacio, somos viajeros, no turistas, y nos encanta meternos de lleno en la cultura de un país y no estar solo de paso. Eso de hacer mil países en dos días no es para nosotros y no lo va a ser jamás. Preferimos visitar menos lugares, pero realmente conocerlos a fondo, tanto, que la mayoría de las veces nos sentimos tan cómodos al punto de que no queremos irnos.

 

Bueno, basta de intro, ¡ya estamos en Fili loco! Y no saben nuestra felicidad. Luego de dos vuelitos con Jetstar que pagamos muuy baratos, previa escala en nuestro aeropuerto amado de Changi en Singapur, llegamos a Manila.

El susto del eTRAVEL

Pero para un segundo, antes de subir, la chica del check-in nos preguntó si habíamos hecho el eTRAVEL o algo similar. ¡El calor que nos agarró chicosssss! No sabíamos de qué nos estaban hablando y eso que habíamos leído mil blogs. Porque así como nosotros ahora estamos escribiendo para ustedes, también leemos a muchos otros viajeros, así como miramos mil videos de YouTube, pero este dato se nos escapó.

 

En definitiva, solo es bajar una app y subir información como pasaporte, dirección y esas cosas. Nada que no pueda hacerse ahí en ese momento. De hecho, mucha gente lo estaba haciendo recién llegados a Manila, así que tranca palanca, no desesperéis.

De milagros y lujos en el VIP lounge

Después de pasar sin problemas con el equipaje —milagroso, porque siempre nos sacan algo— nos dirigimos hacia el VIP lounge del aeropuerto. ¡Toma pa vo! Esta vez ligamos lindo, y muchos nos han preguntado en Instagram cómo hicimos. Nada de tarjetas de crédito ni canjes.

 

En este caso lo conseguimos gracias a nuestra membresía de Housesitting que, por tener la suscripción más alta, te da acceso a dos VIP por año de membresía. En nuestro caso, esta era la única posibilidad de usarlo porque el año se terminaba y porque el resto de nuestras escalas eran súper cortas. ¡Así que no dudamos ni un segundo y reservamos en el lounge del aeropuerto de Perth!

 

Nos organizamos para ir bien temprano, tanto así que fuimos los primeros en hacer la cola para el check-in. Comimos y tomamos lindo, mientras trabajábamos un poquito, hasta que llegó la hora de subir al avión.

¿Cómo nos conectamos? ¡Gracias, Holafly!

Muchos también nos preguntaron cómo hacemos para estar conectados, sobre todo ahora que dejamos nuestra mini empresita en funcionamiento en Australia. Eso es gracias a nuestras eSIM de Holafly que siempre activamos antes de salir para que, cuando lleguemos a destino, ya estemos 100% conectados.

 

Antes nos parecía importante tener siempre los mapas, buscar hoteles, pedir taxis, etc. Pero hoy en día, teniendo un negocio en funcionamiento mientras viajamos, nos parece fundamental. Así que si están en una situación similar, no duden en pedirla.

¿En qué época viajar a Filipinas?

En la que puedan, como hicimos nosotros es una respuesta, pero si pueden elegir, la época en la que fuimos nosotros es perfecta (Diciembre) porque es el comienzo de la temporada alta (época seca), que va de Noviembre a Mayo.

 

Si bien tuvimos algunas lluviecitas, en Junio arranca la época de lluvias y tifones, así que traten de evitarla.

Manila, La Capital: UN CAOS

Como les decíamos antes, tomamos dos vuelos para llegar a Manila y no dormimos mucho que digamos, así que estábamos bastante agotados. Nos pedimos, como siempre, un Grab (el Uber asiático) al llegar al aeropuerto y hacia nuestro hotel nos dirigimos.

 

Ya tomarnos el taxi fue un caos. Imaginen ustedes lo que es el tránsito. Creemos que de todas las capitales del sudeste asiático que conocimos hasta ahora, es la peor. Así que, ármense de paciencia porque van a tardar. Nos habían dicho todos que el transporte en esta parte del mundo era todo un tema, y no podían estar más acertados.

Nuestro Hospedaje

Buscar dónde alojarnos en esta ciudad fue todo un desafío. Como les mencionamos previamente, investigamos mucho los destinos antes de visitarlos. Para nosotros el previaje es un disfrute también. Pero, en este caso, decidir dónde quedarnos a dormir esas dos noches fue algo que nos dio bastantes dolores de cabeza.

 

En un primer momento pensamos en quedarnos dentro de Intramuros, pero muchos no lo recomendaban. También pensamos en hacerlo por la costanera, pero tampoco era el lugar preferido. Todos coincidían en que debíamos ir a Makati, ¡así que eso hicimos!

 

Finalmente llegamos al Abraham Hotel, que mejor no podía estar ubicado. Descubrimos esto apenas llegamos. Además de su ubicación, su gente es pura amabilidad. Es un hostel con toda la onda, gente de todo el mundo y con miles de actividades para hacer y conectar aún más con tu viaje.

 

No solo eso, también tiene un espacio de coworking para quienes necesitan internet para trabajar. La habitación era sencilla, pero con todo lo necesario, sobre todo aire acondicionado. ¡Chicos, el calor! Y eso que estamos supuestamente en el mes “más frío del año”. Les juramos que mientras estuvimos en la pieza no lo apagamos jamás, salvo para dormir porque se ponía bastante fría la cosa.

 

Un tip importante: usen el aire también para secar medias y calzones porque la humedad es galopante. Si tenemos que recomendarles algo, es que su hospedaje tenga aire acondicionado sí o sí.

 

El desayuno del hotel era sencillo pero bueno. Eso sí, si son fanáticos del café, tomen té, porque no nos gustó mucho que digamos. Pero tienen agua caliente y fría siempre disponible, y la posibilidad de usar la cocina fuera del horario de desayuno, algo práctico si quieren prepararse algo ustedes. Aunque en Asia nos parece bastante al cuete, ya que comer afuera es súper accesible (¡ya les vamos a contar más!).

Nuestros días en La Capital

Según Gas, Manila no fue de sus ciudades favoritas porque el tráfico realmente es caótico. Pero yo soy de las que, a cada lugar que visitamos, le encuentra algo bueno. Lo que dice Gas es cierto, y lo sufrimos hasta el último momento, pero creo que es una ciudad con potencial. Le falta un poquito de amor, porque la realidad es que todos los viajeros pasamos sí o sí, pero no muchos eligen visitarla.

 

Decidimos quedarnos dos noches para no hacer todo a las apuradas, y creemos que fue una buena elección.

Primer día: Descanso y comida local

Cómo Planificar un Viaje a Filipinas-EMXD

El primer día llegamos muertos. Dejamos las valijas y fuimos a comer algo rico cerca del hotel. Probamos algo bien típico: tapasilog y lechonsilog de Ashley Tapsihan. ¡No encontrarán nada más local! Es algo tan simple como arroz con huevo y carne de vaca o cerdo. También los hay con pollo, pescado o lo que se les ocurra.

 

Si bien la mayoría de los platos filipinos tienen carne, encontramos opciones vegetarianas también, por lo menos en la capital. Otros 3 lugares que nos encantaron en Makati y que les recomendamos son: WG restaurant, Hummus Elijah y Chinese beef noodles house.

 

El resto del día lo dedicamos a descansar, resolver algunas cosas de nuestro trabajo, y a prepararnos para el tour del día siguiente. Después de una ducha, cenamos comida china cerca del hotel y caímos reventados.

Segundo día: Tour por Intramuros

Cómo Planificar un Viaje a Filipinas-EMXD

Después de un desayuno abundante en el hotel, nos pusimos cómodos y salimos hacia Intramuros, donde nos esperaba nuestro tour. Sabíamos que no se hace todos los días, así que reservamos con meses de anticipación.

 

Dato importante: el precio del Grab cambia según la hora. Lo que pensábamos pagar 200 pesos terminó siendo 500 por unos pocos kilómetros. Igual, le pedimos al chofer que le meta como en la F1 y llegamos a tiempo.

 

Nuestro guía, Piolo, era una masa. Nos llevó a recorrer los puntos más importantes de la ciudad amurallada, como:

 

  • Plaza de Roma
  • Catedral Metropolitana de la Inmaculada Concepción
  • Iglesia de San Agustín
  • Casa Manila
  • Fuerte Santiago
  • Bayleaf Hotel, con una vista 360° de la ciudad
Cómo Planificar un Viaje a Filipinas-EMXD

Aprendimos mucho sobre la historia del país y resolvimos dudas sobre el idioma y la comida. ¿Sabían que Filipinas fue conquistada por los españoles? Por eso siguen usando muchas palabras en español, aunque muy pocos hablan nuestro idioma.

Chinatown y más exploraciones

Una vez finalizado el tour, caminamos hacia Chinatown, el más antiguo fuera de China. Manejábamos un hambre tremendo, así que en el primer lugar que encontramos, frenamos a comer.

 

En cada ciudad del sudeste, cuanto más pituco es el lugar, más caro es. Pero necesitábamos aire acondicionado y agua, así que pagamos un poquito más.

 

Con panza llena y corazón contento, seguimos caminando por el barrio, perdiéndonos entre calles y callejones. Todos súper amables nos dieron la bienvenida. Admiramos los puestos de frutas, verduras y mil cosas que no sabíamos qué eran.

Cómo Planificar un Viaje a Filipinas-EMXD

De tanto caminar, llegamos al mercado Quinta y a la iglesia del Nazareno Negro. Gente, si pueden, vayan. Ese caos es todo lo que está bien. Es un lugar menos visitado por turistas, con precios accesibles y una energía única.

Conclusión: Manila, un caos que vale la pena

Aunque el tráfico y el ruido sean complicados, Manila tiene su encanto. Es una ciudad de paso para muchos, pero si le dan una oportunidad y un poco de tiempo, pueden descubrir lugares interesantes y auténticos.

Cómo Planificar un Viaje a Filipinas-EMXD

Nuestra última noche confirmó que el hotel estaba en una zona estratégica, con bares, boliches y opciones para todos los gustos. Si bien nosotros no somos del palo fiestero, disfrutamos de lo que la ciudad nos ofreció y nos fuimos felices de haber pasado por ahí.

El Ferry Top hasta Corón

Pocas expectativas teníamos respecto a este barco. Los comentarios que nos habían llegado no eran los mejores.

 

Lo más importante es que el ferry no sale todos los días, por lo cual teníamos que amoldar nuestro itinerario al barco para poder llegar a Corón. Además, nos comentaron que en las habitaciones más caras, las que tienen aire acondicionado, suele hacer un frío copado, por lo que había que tenerlo en cuenta.

 

Con ambas cosas en mente, entramos a nuestra página predilecta para sacar transporte en el sudeste: 12GO, y buscamos día y opciones. Terminamos pagando 876 pesos (15 usd) por persona en la clase más baja.

 

Cosas a tener en Cuenta:

 

  • Duración del ferry: 12 horas, partiendo del puerto de Manila y llegando al puerto de Corón. En nuestro caso, fue recontra puntual.
  • Avión o ferry: Si bien el avión es más rápido, cuesta aproximadamente 4 veces más por el ticket, más extras como equipaje y hotel (que te ahorras durmiendo en el ferry).
  • Cena incluida: Arroz, carne y verduras, super rico y abundante. También hay un restaurante con más opciones.
  • Agua disponible: Agua caliente y fría sin costo. También hay supermercados y venta de café, tortas y bebidas.
  • Copia impresa del boleto: Es necesaria para abordar. Si no la tienen, la imprimen sin costo en la oficina de la empresa.
  • Camas asignadas: Incluye almohadas y ropa de cama.
  • Servicios: Baños, duchas, espectáculos de música en vivo y karaoke.

¿Qué hicimos durante esas 12 horas? Nuestra experiencia

Luego de ubicarnos en nuestras camas, salimos a recorrer el barco. Quedamos muy sorprendidos, no imaginábamos tanto lujo por el precio que habíamos pagado.

 

Nos preparamos unos mates, cenamos y después buscamos la ropa de cama para dormir un rato, ya que el barco llegaría a las 5 am. Aunque pensábamos que tendríamos calor, la ventilación era buena y hasta tuvimos que taparnos varias veces. Descansamos bastante, pero si tienen sueño débil, el movimiento, la luz o el ruido pueden molestarlos.

 

Si están pensando en habitaciones con aire, sepan que hacía bastante frío. Nosotros estuvimos contentos con nuestra elección, la más económica.

 

En resumen, como el ferry viaja de noche, entre organizarte, cenar y descansar, las 12 horas se pasan volando. Recomendamos esta experiencia, no solo por ahorrar dinero y una noche de hotel, sino porque es una hermosa aventura.

Recomendación Final

Si están pensando en hacerlo, compren el ticket con tiempo y a través de 12GO.

Llegamos al segundo destino: Corón

La visita a Corón genera opiniones encontradas. Algunos no lo consideran, otros lo incluyen sí o sí, y otros, como nosotros, lo eligen por razones específicas. En nuestro caso, la expedición de barco de 4 días/3 noches desde Corón a El Nido fue nuestra motivación.

 

Queríamos hacer los famosos island hopping, y con el diario del lunes les decimos que vale totalmente la pena.

¿Dónde hospedarse en Corón?

Encontrar alojamiento puede ser complicado, ya que la isla es grande. Corón Town es lo más conveniente porque desde allí salen los tours, aunque no tiene playas atractivas.

Nuestras recomendaciones de alojamiento:

Cómo Planificar un Viaje a Filipinas-EMXD
    1. Zuri Resort:
      • Buena ubicación, desayuno excelente, habitaciones enormes y una pileta infinita con vistas a las montañas y al atardecer.
      • Ideal si buscan comodidad, lujo y despreocuparse por todo. Ofrecen pick-up y drop-off gratuitos.
    2. Guesthouse:
      Para una experiencia más local y económica, las guesthouses son perfectas.
    3.  Hostels:
      Para aquellos buscando generar lazos con gente de todo el mundo. Ideales si viajan solos. 

Si tienen más días, pueden explorar alojamientos en otras partes de la isla.

¿Qué hacer en Corón?

Lo más popular son los tours. Hay de todo tipo, pero los más conocidos son:

  • Escapade Tour: Enfocado mayormente en playas.
  • Ultimate Tour: Incluye lagunas, lagos, snorkel y playas.

Elegimos el Ultimate Tour porque sabíamos que veríamos muchas playas en la expedición. Además, optamos por un tour privado contactando a Joan, recomendada por un seguidor. Ella, junto con su papá y primo, nos acompañó todo el día.

 

Si quieren el contacto, ¡mándennos un mensaje por Instagram!

Ultimate Tour

Cómo Planificar un Viaje a Filipinas-EMXD

Aclaración: Los tours salen muyyy temprano, así que si tienen desayuno incluido como teníamos nosotros, que encima era increíble, lo más probable es que lo pierdan. En nuestro caso, como el tour era privado, decidimos pedir que fuera un poco más tarde para al menos llegar a comer alguito.

 

Como les mencionamos previamente, elegimos hacer un tour privado para manejar nuestros tiempos y lugares que quisiéramos visitar. Joan nos pasó itinerario, precio y lugar de encuentro, y allá fuimos.

 

Nos encontramos a las 7 am en el mercado local, ya que el tour arranca haciendo las compras y eligiendo nosotros qué es lo que vamos a almorzar. Nuestra guía nos fue llevando por tiendas donde ofrecían carnes, pescados, frutas, verduras y tantas cosas más. Por un precio muy bajo, terminamos comprando atún, langostinos, varias frutas y verduras, agua y cervezas, todo a un precio súper razonable.

 

Luego nos dirigimos a un puestito para alquilar nuestros equipos de snorkel, y ya estábamos listos para subir al barco.

 

Como les contábamos, su papá era el capitán del barco y el primo, quien lo ayudaba. Así como ella, muchos miembros de la familia se dedicaban a lo mismo. De hecho, en pleno tour nos encontramos con su marido.

 

El barco tiene todo lo necesario para que estés cómodo, además de salvavidas, cuyo uso es obligatorio.

Paradas del tour

Hicimos varias paradas, entre ellas:

  • Kayangan Lake
  • Twin Lagoon
  • Barracuda Lake
  • Banul Beach
  • Coral Garden
  • Siete Pecados

Y alguna que otra más, pero no nos acordamos los nombres porque nosotros básicamente fuimos. Sabíamos que no queríamos hacer el tour de playas, así que en este nos dejamos llevar y la verdad estuvo genial. También, al no averiguar ni ver tanto, creemos que los lugares suelen sorprendernos un poco más.

Ventajas del tour privado

Cómo Planificar un Viaje a Filipinas-EMXD

Además, las ventajas de hacer tours privados es que te llevan antes de que lleguen los tours masivos. Ya en la primera laguna, estábamos solos, nadando y escuchando solo el ruido de la naturaleza. Básicamente esto nos pasó durante todo el recorrido. Donde más gente vimos fue en Kayangan Lake, pero la verdad esperábamos encontrar muchísimas más personas y no fue así.

 

Hacer el tour por nuestra cuenta, sumado a la época que elegimos para el viaje (inicio de la temporada alta), fueron dos cosas que sumaron mucho para hacer todo el recorrido en paz. Habíamos visto muchos videos en donde no entraba más ni un alfiler, y en nuestro caso fue totalmente diferente.

Costos del tour

En total nos costó:

  • 4000 pesos filipinos: el alquiler del barco para 8 personas.
  • 2000 pesos filipinos: en el mercado para 6 personas.
  • 150 pesos filipinos por persona: equipo de snorkel.
  • 1200 pesos filipinos por persona: entradas a parques.

En ese momento fue algo de 35/40 USD por persona en total.

Cómo Planificar un Viaje a Filipinas-EMXD

¿Si no quiero hacer tours, qué hago?

En sí, la ciudad de Corón durante el día no es muy bella, pero bueno, les podemos aconsejar algunas cositas que pueden hacer si deciden quedarse unos días como hicimos nosotros:

 

  • Alquilar una moto: Para recorrer algunos puntos de la isla como Masilla Beach, Maquinit Hot Springs, Seven Falls y tantas cosas más. Si no saben manejar una moto, alquilar un triciclo es otra excelente opción. Suelen ser muy económicos y pueden llevarlos donde deseen, incluso con su equipaje.
  • Subir al Monte Taypas: Si se bancan el calor, este plan es espectacular. Nosotros lo dejamos para el final del día, y sin embargo el calor era copado, pero valió totalmente la pena. Las vistas desde ahí arriba son espectaculares. Lleven agua y prepárense para subir muchos escalones, más de 700.
Cómo Planificar un Viaje a Filipinas-EMXD
    • Bucear: Ir a disfrutar de la vida marina en los barcos japoneses hundidos durante la Segunda Guerra Mundial es una tremenda experiencia.
    • Alquilar un barquito: Otra opción es contratar un barquito que los lleve directo a alguna playa a pasar el día. Hay muchas, así que elijan según gustos.
    • Disfrutar del pueblito: Durante el día es más complicado por el calor, pero una vez que el sol se va, la ciudad despierta aún más. Lleno de lugares donde hacerse masajes, tomar un café o comer algo rico, Corón tiene para todos los gustos y bolsillos. Nosotros, además, tuvimos la suerte de estar durante una competencia de bandas y ver todo decorado para Navidad.
    • Comer: como ya les hemos mencionado reiteradas veces, somos de los que leen mil reviews antes de sentarnos a comer y quienes también las dejan al final. Podemos recomendarles un par de lugarcitos para que sumen en su recorrido: Bappa Burgers (vegetariano), MC café y bar, Mediterrania Coron (el gyros un mil), Mathew´s island crepe.

Recomendaciones de EMXD

Cómo Planificar un Viaje a Filipinas-EMXD
  1. Nunca tomen agua de la canilla: Los hoteles suelen dejarles agua mineral en la habitación. Si no, cómprenla en algún mercado, pero lleven siempre con ustedes una botella recargable.
  2. Prueben comida local: Probar la gastronomía de un país es una de las cosas más importantes. Si bien la mayoría de los platos típicos tienen carne, también hay opciones vegetarianas.
  3. Reserven con anticipación: Si van a viajar en temporada alta, reserven tours, transportes y alojamientos con tiempo. Nosotros, porque moríamos por hacer la expedición en barco, tuvimos que cambiar todo el itinerario ya que la mayoría de los días estaba lleno.
  4. Tengan dinero en efectivo: Muchas veces no aceptan tarjetas para pagar. Pueden cambiar en casas de cambio registradas o usar Remitly, aplicación que descubrimos en este viaje y nos cambió la vida.
  5. Usen bolsas de agua: Estas son ideales para proteger las pertenencias en los barcos. Además, lleven zapatillas para el agua, las usamos todo el día.
  6. Acceso a internet: Es fundamental para pedir un Grab (transporte del sudeste), buscar direcciones en Google Maps, leer reviews de restaurantes, trabajar y más. Nosotros siempre viajamos con nuestra eSIM de HolaFly.
  7. Seguro de salud: Es indispensable. En nuestro caso, sufrimos algunos mini inconvenientes chocando contra los corales mientras hacíamos snorkel y contactamos al seguro para curarnos.
  8. Lleven GoPro o drone: Van a pasar mucho tiempo viendo la vida marina, y las imágenes con la GoPro desde el agua o con drone desde el cielo son espectaculares.

 

RECUERDEN QUE SI USAN NUESTRO CÓDIGO (Jsf618) PARA ABRIR SU CUENTA GRATUITA, LES VAN A DAR $100 DOLARES AUSTRALIANOS DE REGALO!!!!!

Suscríbete a Nuestra Newsletter
Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.