Pasaporte Italiano en Italia
PASAPORTE ITALIANO EN ITALIA :



¿CÓMO HICIMOS NUESTRA CIUDADANÍA Y PASAPORTE ITALIANO?
Gas ya tenía ambos, desde que era muy chico. Lo usó bastante en sus años como futbolista profesional probándose en varios clubes por el mundo. Si en algún momento tengo ganas, compartiré con ustedes estas anécdotas, porque el amor a distancia no es para todos gente, menos en épocas donde no existían ni los mensajes de texto.
Pero bueno, vamos a los importante, el problema acá era yo. Viajar y tomarnos el palo, era super posible, ambos teníamos el pasaporte argentino. Gas tenía ESTA para entrar en EEUU y yo la visa de Estados Unidos por varios años, pero, nuestra siguiente parada era Europa, para trabajar, ahorrar y viajar. Y acá ya empezaban los problemas.
¿Cómo carancho iba hacer la Bar a trabajar sin papeles? Había que apurarse.
En el texto donde hablamos de donde nace la idea de viajar, les contamos que nuestra aventura fue algo organizado así medio rápido, por lo cual pocos meses teníamos para hacer semejante despliegue. Pero marido, siempre que de papeles se trata, puso manos a la obra.
Recolectamos todos los documentos que teníamos (vencidos) y salimos a pedir partidas nuevas. Una cosa que no muchos saben y que por lo menos se podía hacer en ese momento en el registro civil de nuestra ciudad, era pedir las partidas completamente traducidas al italiano. En mi caso necesitábamos nomas: partida de matrimonio de mis padres y partida de nacimiento de los hijos, porque ya que estábamos en el baile, nos mandamos a bailar los 3 hermanos y gracias a Dios que lo hicimos.
Recuerdo como si fuera hoy, sentadas con mi hermana controlando que estén todos los papeles, organizando cada carpeta para viajar a Rosario el día siguiente.
En ese entonces (Diciembre de 2017), no se necesitaba turno para ir al consulado, solo bastaba con pagar (haciendo un giro postal), un CUIL y los papeles mencionados anteriormente.
Llegamos con toda la familia (papá debía ir porque mi hermano era menor), hicimos la cola y dentro de todo, bastante rápido, nos atendieron.
Nos sentamos y se vino la cagada a pedos a papá, ya que al igual que como uno hace en el registro civil argentino, anotando matrimonios, nacimiento de hijos, cambios de domicilio y demás, eso mismo debe hacerse en el consulado italiano.
Terminado el sermón, pasamos a dejar los papeles y nos prometieron que en 6 meses iba a estar todo listo, cosa que ¡JAMAS PASO!
Estando en España, sin papeles para poder trabajar, nos cansamos de llamar por teléfono, tanto al consulado italiano en Rosario, como a la comune en Italia. Entre ellos se la pasaron tirando la pelota, pero en definitiva, los papeles no llegaban y no llegaron.
Terminó España y luego de varios meses de trabajo (para Gas principalmente) empezaba una nueva aventura. Nos íbamos a recorrer Irlanda y Reino Unido y fue ahí que finalmente ese bendito email, el más esperado por quienes hacemos el tramite, llegó.
¡Pero pará! ¡no todo quedó ahí! Llegó para mis hermanos, y yo, naranja fanta. Llanto, crisis, gritos, todo lo que puedan imaginar. Porque en definitiva, quien más lo necesitaba de los tres era yo y no tenía nada.
Pero chicos, me case con señor paciencia y positivismo, así que sentados en el auto me dijo, tranquila amor, debe ser porque vos estás inscripta conmigo por estar casados, ya te va a llegar.
Dicho y hecho, Gas llamó a la comune (habla italiano) y preguntó cuál podría ser la razón, a lo que respondieron que nosotros estábamos anotados como familia. Fue así que al rato llegó la mía y ahí sí, que emoción por dios, muy difícil de explicar. Escribo y lo revivo nuevamente, porque mi felicidad era enorme.
Ahora si estábamos listos para hacer el pasaporte, pero en Italia.
Después de mucha investigación por parte de Gas, descubrimos que existía la posibilidad de hacer el pasaporte italiano en Italia pero sin tener la necesidad de fijar residencia.
Estando de viaje en Tailandia, Gas me dijo: “Vamos a poner en algún grupo de argentinos en Milán y alrededores, si alguien necesita HOUSESITTERS para el mes de Marzo (fecha en la que viajabamos a Italia), entonces nos queda cerca para ir a hacer todos los papeles y no gastamos en hospedaje, porque vaya a saber cuánto tiempo íbamos a estar.
Fue así que llegaron a nuestras vidas, Ale y Myriam (nuestros papás de Italia, como les decimos nosotros), quienes leyeron nuestro mensaje y automáticamente se contactaron con nosotros para hacer una videollamada.
Como le decía justo el otro día en un mensaje de whatsapp, (porque lo mas lindo es que jamás perdimos contacto), es que les vamos a estar agradecidos de por vida por todo lo que hicieron por nosotros.
Primero, por recibirnos en su casa, como dos más de la familia y segundo por la enorme mano que nos dieron al hacer los papeles.
La historia era que ellos viajaban a Argentina y necesitaban que alguien se quede con Bingo y Menta (los perritos), pero tuvimos la suerte de compartir también tiempo con ellos y con Brenda y Gabri, sus dos hijas, que también nos ayudaron muchísimo.
Hospedados en albavilla, estábamos a 1 hs y 20 min, de Comabbio, mi comune, la ciudad de mis ancestros, que tuve la fortuna de visitar.
¡Uff!, escribiendo todo esto, me doy cuenta de que este artículo tiene tanto de historia, de inspiración, de reencuentro, de reconexión. Es increíble que hace tantos años ellos se fueron (por elección o no, eso no lo sé) y hoy yo vuelvo a reencontrarme con una parte de la historia y a agradecerles porque su sacrificio, hoy a mi, me da tranquilidad para viajar por el mundo.
Simplemente orgullo y admiración es lo que siento.
Desde que empezamos con la idea de viajar, Gas estuvo en constante comunicación con Nadia, encargada de mi commune, quien colaboró desde el primer instante para que nosotros tengamos todo lo que necesitábamos.
Con la ayuda de la familia Olmos conseguimos todo lo que era necesario y a mis pagos nos dirigimos.
Commabio es un pueblo que se encuentra en la región de Lombardía y que jamás le había prestado atención, hasta el día de hoy. Fue llegar y entrar a la comune para que digan: ¿Barbara? Es que quien iba a ser sino, en un pueblo de mil y piquito de personas.
Automáticamente Nadia, quien para nosotros hasta ahora era una voz en el teléfono, nos recibió muy amablemente y enseguida empezó a imprimir todos los papeles que necesitábamos para presentar en la Questura de Varese, lugar donde iba a hacer mi pasaporte. Además me dio unas partidas para mis papás y me hizo la carta de identidad italiana. ¡Que loco todo!, escribo y todavía no me lo creo.
Es que muchas veces, en esos momentos, es tanta la información, que el cerebro no tiene ni tiempo para procesar, frenar y decir: ¡Che, mirá todo lo que estás viviendo!
Y no solo eso, se puso la 10 y llamó a la única Coirini que aún quedaba en el pueblo, quien muy amablemente se acercó a saludar. Nos preguntó si andábamos con tiempo y juntos recorrimos la pequeña localidad hasta llegar al cementerio, para que vea que las lápidas llevaban mi apellido.
Similar en realidad, porque no eran Coirini, sino Coerini. Quienes hicieron estos trámites sabrán que muchas veces, al cruzar el charco, se producían errores en la escritura de apellidos y nombres. Bueno, ese también fue nuestro caso.
Se disculpó porque no sabía que íbamos, sino nos hubiera invitado a comer dijo.
Después de tener la posibilidad de volver a los orígenes y pasear por donde paseaban mis ancestros, ya estábamos listos para la siguiente parte del trámite.
Hacia la Questura nos dirigimos (a la cual pertenece nuestra comune), con los papeles que eran necesarios. No se si hoy en día serán los mismos requisitos, así que de mucho no sirve que me extienda explicando, pero pueden ver nuestro video en YouTube donde detallamos todo.
¡Muy importante! verificar días y horarios antes de ir (no vaya a ser que se presenten cuando esté cerrado. ¡Nos pasó!).
Como contábamos en el video, la policía, en ese entonces, no estaba muy enterada de que podía hacer el pasaporte ahí pero teniendo residencia en argentina, así que luego de un par de idas y vueltas, lo logramos. Ahora solo restaba esperar unos 20 días para finalmente tenerlo en nuestras manos.
Para que la espera se haga más llevadera, optamos por alquilar un auto, como hicimos varias veces en Europa y recorrer un poco. Así fue como arrancó nuestra gira por Italia.
En total, estuvimos en 63 localidades (las tenemos todas anotadas) y el tiempo que recorrimos este país, fue más que suficiente para enamorarnos. Nos ayudó a entender porque la gente elige este destino una y otra vez.
Hay que reconocer que lo llevamos en la sangre, pero nos cautivó en muchísimos otros aspectos. Sobre todo, a través de su gastronomía que como resultado nos dejó siempre con las ganas de volver. Seguramente lo haremos, estamos convencidos de eso.
Ya les explicaremos en más detalle cómo hicimos para viajar en auto, donde dormimos, nuestras experiencias de couchsurfing, qué lugares visitamos, recomendaciones de EMXD y más. Pero ahora volvamos a lo importante.
Luego de recorrer muchos lugares increíbles, de encontrarnos con mis padres para viajar por Francia e Italia y de vivir viajando por más de 2 meses, estábamos listos para ir a por el bendito documento.
27 de Mayo de 2019, luego de una búsqueda exhaustiva por parte de la policía, que no encontraba mi pasaporte y que hizo que me agarre un calor y unos nervios imposibles de explicar. Yo al borde de la crisis y con mi italiano pobre, finalmente lo encontramos, ahora sí, lo tenía en mis manos.
Esa imagen de gas filmando mi cara de felicidad mientras bajaba las escaleras de las Questura, es algo que no voy a olvidar jamás.
De este artículo, se pueden hacer muchos y seguro los habrá. Pero hoy escribiendo, solo se me dibuja una sonrisa y me salen palabras de agradecimiento. A mi familia por acompañarnos en el proceso de ciudadanía en Argentina, a nuestra familia italiana que nos dio un hogar y el apoyo que necesitábamos durante el proceso de pasaporte, a todas las personas que conocimos en la espera y especialmente a vos amor, por animarme a llevar conmigo para siempre, una parte de mi historia.
Grazie Italia, ci vediamo pronto.
SI EL CASO DE USTEDES ES MÁS COMPLEJO Y NECESITAN LA AYUDA DE UN PROFESIONAL, LES DEJAMOS UN EMAIL PARA QUE SE CONTACTEN DIRECTAMENTE CON LOS ABOGADOS QUE ESTAMOS TRABAJANDO EN CONJUNTO
(elmundoxdentrociudadanias@gmail.com)