Primeros Pasos en Australia
Todo muy lindo con la visa aprobada, pero acá la gente comienza a enloquecer. Es que venir de Argentina hasta acá es muy costoso, o muy largo, o ambos.
Nosotros tuvimos la suerte de estar en Alemania haciendo un voluntariado (Worldpackers) y sacamos un vuelo a muy buen precio con Scoot, la segunda aerolínea de Singapur Airlines. Y sí, gente, es low cost, así que no empiecen con que no te dan una bosta de comer, tomar, ni nada de eso, porque es sabido que va a ser así. Para tener esas cositas, pagan un poquito más y listo.
Cuando uno elige un vuelo low cost, sabe a lo que se enfrenta y lo más simple es estar bien preparado y ya está. Nosotros hicimos el vuelo Berlín-Singapur, Singapur-Sydney y la verdad es que estuvo muy bien. Lo sacamos, como ya les contamos en el post de cómo sacar vuelos, a través de Skyscanner.
Hoy en día para llegar acá hay muchas opciones, dentro de las cuales las más baratas son volar haciendo escala por EEUU (para lo cual necesitan visa), o venir por Chile, con LATAM. Esto es en el caso de que lleguen a Sydney o Melbourne; para el resto de las capitales de estado, van a tener que hacer escala o el vuelo les va a costar un órgano. También ahora mucha gente viaja con millas (SMILES) (600 MILLAS de regalo si se registran GRATIS en ese link) y los precios están buenísimos, así que eso es otra cosa que podrían consultar a ver si les conviene.
INGRESAR A AUSTRALIA. ¿QUÉ ONDA EL AEROPUERTO?
El miedo que tenemos todos, porque a decir verdad, sí que son estrictos, pero también lo son en otros lugares del mundo y a nosotros nos han tirado cosas en muchos otros países, así que tranquilos. La cuestión es declarar todo lo que traigan y no traer cosas que no se pueden, por supuesto. Y esto lo escribimos acá, porque es donde nuestros seguidores más miedo tienen, pero vale para todos los aeropuertos del mundo.
- Yerba: (Instagram) hoy día ya no es un problema, creo que casi todo el mundo sabe lo que es. Es tan simple como explicarlo, mostrar el paquete (si lo tienen) y sino se lo llevarán para analizar. Nosotros siempre decimos, mate o es como un té y listo, pasa sin problemas. Viajamos por 41 países y tomamos siempre mates, hasta dentro del avión y jamás tuvimos un problema. Antes de aterrizar, te hacen completar el formulario donde preguntan si traes algo de lo que está en la lista, pongan un tilde donde dice herbs o algo similar.
- Agua: este sí es un problema, porque mis cielos de mis vidas, las botellas tienen que pasar el control de seguridad vacías y ojota con Australia. Acá son tan estrictos que hasta pueden hacerte tirar el agua que compraste en el free shop, así que no gasten al dope. Nos pasó un par de veces. En el caso de querer tomar mates, no les va a quedar otra que pedir en algún bar o cargar en dispensers (en varios países de Asia tienen porque toman té o sopas instantáneas) y sino algunos nos han dicho de pedirle a las azafatas, pero se comenta que el agua del avión no es la mejor. Fíjense ustedes.
- Medicamentos: esto lo explicamos en el post sobre el armado de valija, pero si traen medicamentos permitidos, siempre traer una cantidad considerable, no se vengan con el container, porque van a pensar que es para la venta y siempre traiganlos acompañados de una receta (en inglés) que justifique su uso. Leer la página del gobierno que detalla qué medicamentos están permitidos y cuáles no. Cada país tiene sus reglas, que hay que cumplir.
¡CUIDADO CON EL TAMAÑO!: varias veces nos tiraron cosas por excedernos con esto, y después de viajar tanto, aun lo seguimos haciendo, porque cuando uno arma la valija mil veces y a los apurones, puede que nos olvidemos. Así que si no quieren que les tiren cosas de marcas caras (como me pasó a mi), chequeen bien que llevan en su equipaje de mano.
Demás está decir que hay cosas que están prohibidas como armas, materiales punzantes, a veces el alicate o tijera de las uñas (dependiendo de quién controla). ¡Ojo con los alimentos de tipo cárnicos! Para esto tenemos dos ejemplos: unos amigos nos quisieron traer jamón desde España, envasado al vacío y todo, y se los hicieron tirar. Otro fue el caso de un pibe que viajó de bali hasta acá con una hamburguesa del Mc que no declaró y fue preso.
Ojo también con frutas, plantas y lácteos. En esta página que les dejamos, lo explica super detallado.
No es para asustarlos, es solo para que tengan cuidado, si tienen dudas de si está bien o no, declarenló. Es más fácil y se ahorran problemas.
EL JETLAG
¡Ay diosito! ¡Qué manera de dormir! Una semana estuvimos dados vuelta. Lo bueno fue que llegamos y no paraba de llover, así que nos vino genial. Pero dormíamos unas cuantas horas al día y seguíamos teniendo sueño, creo que nunca en la vida nos había afectado tanto. Igual nos pasó cuando fuimos hace poco de visita a Argentina, nos levantábamos a las 4am y hacíamos unos mates. O cuando llegamos de vuelta a casa en Perth, mil horas en la cama.
¿Qué les queremos decir con esto? Que se consigan camas cómodas, ¡¡¡jaja!!! No, que sepan que les puede pasar, así que no hagan miles de planes los primeros días, porque lo más probable es que necesiten ajustarse. En este último viaje nos dijeron que andar en patas por el pasto o por la arena es buen remedio. Nosotros simplemente optamos por descansar lo que el cuerpo nos pidió.
LLEGAR A AUSTRALIA SIN PAGAR ALOJAMIENTO Y CON AUTO
El título lo dice todo, así de bien arrancaba nuestra experiencia australiana. Porque si hay algo en lo que somos buenos, es en ahorrar. Siempre tratamos de buscar alternativas que nos permitan guardar dinero para cuando lo necesitemos. Mientras tanto, usamos alguna de las mil opciones que hay hoy en día.
Luego de viajar durante 10 meses por Europa y Asia, habiendo hecho el pasaporte italiano en el medio, ya tocaba asentarnos un poco para poder volver a ahorrar y luego seguir viajando. Porque ese fue desde el primer momento, nuestro sueño. Viajar hasta el cansancio.
Elegimos Sydney como primer destino. Nunca estuvo en los planes llegar a ninguna otra ciudad. Teníamos a nuestros amigos Belu y Nacho viviendo acá y después de viajar juntos por Asia, nos volvíamos a encontrar en un país completamente diferente.
Ya les vamos a hablar de cómo pueden llegar a su alojamiento, porque hay varias opciones. En nuestro caso, nos vinieron a buscar los dueños de casa, así que un golazo, porque estábamos bastante cansados, fue una preocupación menos y nos ahorramos esos dolis. Ellos viajaban muy temprano en la madrugada, así que estuvo bueno llegar y que estén, para explicarnos mejor cada detalle de nuestra casa por los próximos 15 días. Íbamos a estar parando en el barrio de Homebush y al cuidado de dos perritos y dos gatitos.
Nuestro barrio no quedaba cerca de los puntos más turísticos de la ciudad, pero como les contábamos antes, veníamos con un jetlag terrible, así que mayormente dormíamos y nos dedicamos a hacer trámites para poder arrancar nuevamente con nuestra vida laboral.
Estar en una casa súper cómoda, sin pagar nada, en una de las ciudades más caras del mundo y que encima nos dejen el auto para poder movernos libremente, era mucho más de lo que necesitábamos. Hacer housesitting es lo más y ojalá dure por siempre.
Algunos trámites ya los habíamos arrancado estando en viaje, pero ahora tocaba armar bien los CV, abrir la cuenta de banco, comprar chip de teléfono, empezar a buscar trabajo y una casa donde ir a vivir, cuando esto se terminara. Así que además de cumplir con nuestras obligaciones como sitters, a todo eso nos dedicamos.
PRIMEROS PASOS EN AUSTRALIA
Comprar un chip de teléfono
En ese entonces elegimos Lebara como empresa de telefonía, porque el precio era buenísimo. Luego de viajar por casi todo el país, nos dimos cuenta de que hay mejores empresas, con mejor alcance. Así que, en el caso de que tengan pensado moverse mucho, tal vez Telstra es la mejor opción, la que mejor funciona.
Comprar la tarjeta OPAL de transporte
Otra de las cosas que hacen muchos de los que viajan en transporte público. La tarjeta es gratuita, pero deben pagar para cargarla. Es importante bajarse la app opal travel, para ver recorridos y precios.
Trámites
- TFN (Tax File Number): este trámite nosotros lo hicimos antes de llegar. Pusimos el domicilio de la casa donde íbamos a estar parando y cuando llegamos ya estaba todo listo. Es un número de referencia personal en los sistemas tributario y de jubilación.
Hoy dia para pedirlo deben cumplir con estos requisitos:
- Ser titulares de un pasaporte extranjero, migrante permanente o visitante temporal.
- Estar en Australia.
- Su visa es una de las siguientes: una visa de residente permanente, una visa con derechos de trabajo, una visa de estudiante en el extranjero o una visa que les permita permanecer en Australia indefinidamente (incluidos los neozelandeses a los que se les otorga automáticamente una visa a su llegada).
Se hace online en la página de la ATO y suele tardar alrededor de 28 días, pero en el caso de que eso no sea así, pueden llamar a un número de teléfono que figura en la página del gobierno.
También pueden probar de hacerlo a través de un VPN estando fuera del país, así ya cuando vienen está listo. Nosotros les dejamos el enlace del que usamos nosotros, que viene acompañado de un gran descuento.
- ABN (Australian Business Number): similar al monotributo argentino, hay lugares en los que lo van a necesitar y en otros no. O simplemente si quieren trabajar por cuenta propia, ofrecer servicios o productos, es mejor tenerlo.
- Abrir la cuenta de banco: hay varias opciones, nosotros fuimos por Commonwealth y todavía lo seguimos teniendo. A esta cuenta de banco, hoy en día, le sumamos una cuenta en ING, porque para viajeros como nosotros, tienen muchos beneficios. Acá les dejamos el enlace para que abran la cuenta ya sea de tarjeta de débito o crédito y además les regalan dolis.
El trámite del banco fue rapidísimo, nos llevó sólo unos minutos. Nos pidieron la visa, el pasaporte y listo. Nos aseguraron que en unos días, la tarjeta iba a llegar a casa.
Es importante hacer esto apenas llegan porque tarda unos días y porque cualquier empleador les va a pedir donde depositar su sueldo. En otro post les vamos a contar más sobre bancos, como hacer para generar intereses y esas cosas que le gustan a Gas.
- Superannuation (o jubilación como le llamamos nosotros): Puede que tengan que hacerlo ustedes o como en nuestro caso, se encargue el empleador.
Una vez que se van del país, pueden reclamar un porcentaje de este dinero.
TRÁMITES LISTOS, ¿Y AHORA QUÉ?
El tema del auto lo vamos a dejar para más adelante, porque la realidad es que durante nuestros 9 meses en Sidney, jamás lo necesitamos. El transporte público funciona muy bien y entre eso, la bici eléctrica que se compró Gas y yo, que iba caminando al trabajo, el auto nunca fue prioridad. Pero sí lo fue encontrar dónde vivir y de qué laburar.
Como les decíamos más arriba, apenas llegamos, empezamos a actualizar CVs y cambiamos la ubicación de páginas que decían que estábamos en España. También armamos perfiles en nuevas apps como AirTasker, SEEK, We Need a Nanny, etc.
Nuestra primera changa a través de AirTasker fue ni más ni menos que limpiar una parrilla. Que según nosotros, limpiamos como el tujes, pero el señor estaba feliz, así que eso es lo importante.
AirTasker es una app bastante informal, que funciona muy bien y en la cual la gente postea diferentes laburos, a los cuales vos podés aplicar. En este caso encontramos que un señor en el centro necesitaba alguien que le diera una mano con la parrilla y nosotros, siendo argentinos, dijimos: «esta es la nuestra».
Cuando llegamos, queríamos morir por dos razones: primero, ¡las vistas que tenía desde el balcón eran increíbles! y segundo, porque la parri era un asco y no teníamos las herramientas para limpiarla. Además, acá las parri no son como en Argentina y nosotros no teníamos ni idea.
Pero no importa, le pusimos la mejor de las ondas e hicimos lo que pudimos. Flor de review nos dejó después, así que todo un éxito. A esa changa después se le sumaron otras como Gas en construcción, yo en limpieza de construcciones y ambos en limpieza de casas. No importa de qué se trate el trabajo, nosotros queríamos nuestros primeros dólares australianos en la cuenta, porque los que viven acá sabrán que los tan famosos “dolis” se van rápido.
También, por haber cambiado mi ubicación en una página donde se buscan nannys, a los 3 días me contactaron por un trabajo que conservé hasta irme de Sidney y que ya les detallaré en un post específico sobre eso, porque fue algo muy especial que jamás vamos a olvidar.
A todo lo anterior, también le sumamos tirar un par de CVs por internet y en persona. Eso hizo que a la semana/10 días ya estemos los dos trabajando recontra full time. Gas en la famosa heladería Messina (para nosotros, la mejor de Australia) y yo en una farmacia en Bondi Beach.
Hay que decir que en nuestro caso, encontrar trabajo fue muy fácil. Pero también hay que reconocer que nosotros somos súper adaptables y cualquier cosa que salía, decíamos que sí, sin analizarlo mucho. No veníamos con ningún tipo de pretensión, ni mucho menos. De hecho, el trabajo en la farmacia fue un accidente, porque yo tenía ganas de trabajar de cualquier cosa, menos de lo mío. Pero bueno, el destino habrá sido, porque después ese trabajo me sirvió para otras cosas.
Puede que en su caso nada sea igual, puede que sea más fácil aún o más difícil. Puede que se sientan frustrados, que pasen los días y que no encuentren nada. Que vean que su cuenta de banco va bajando y esos benditos dólares no entran.
¡Tranquilos que seguro algo va a salir!
Qué tan rápido consigan trabajo depende de muchísimas cosas, así que lean las experiencias de los demás, pero no desesperen ni se guíen solo por eso. Porque conseguir laburo depende de cada persona en particular, de qué tan importante es el inglés en ese trabajo y del nivel que manejan ustedes. Depende también de dónde están ubicados, de la época en la que llegan y de tantas cosas más.
Lean si los deja más tranquilos, pero no porque otros no consiguieron, dejen de buscar y se depriman. Todos somos diferentes y cada experiencia es única.
En nuestro caso, hoy escribo este post y me arrepiento, como me arrepentí en ese momento, tan solo unos meses después. El haber empezado a trabajar tan rápido, según yo, fue un error súper grande. Y si hoy pudiera volver el tiempo atrás, no lo haría así.
Creo que es muy importante tomarse el tiempo de conocer la ciudad, de frenar dos segundos a agradecer dónde llegamos, dónde estamos, todo lo logrado. Yo estuve dos meses para conocer la ópera y me parece una locura. Encima, estando en un lugar sin pagar alquiler, podríamos haber disfrutado aún más, pero bueno, inexpertos.
Así que si llegan con algunos ahorritos, si no están tan justos de dinero, si no le deben plata a medio mundo y si no hay nada que los apure, hoy puedo darles ese consejo. Eso sería lo que yo haría si soy un recién llegado. Simplemente disfrutar más.
OTRAS COSAS QUE NECESITO PARA TRABAJAR
Como les contamos en el post sobre los primeros pasos en Australia, para trabajar en relación de dependencia, van a necesitar sí o sí del TFN (tax file number). En el caso de que no quieran hacerlo de esta manera y quieran trabajar por su propia cuenta, una vez listo el TFN, van a necesitar sacar el ABN (australian business number). El ABN es un número único de 11 dígitos, que identifica a su empresa u organización ante el gobierno y la comunidad. Ya completada la solicitud, deberían recibir ese número inmediatamente. En el caso de que no sea así, puede que necesiten revisar mejor los documentos y les tomé unos días.
Otra cosa que por supuesto les van a pedir es su visa, para saber su condición legal. Así que siempre tengan a mano el mail con el granted.
Esas son cosas que sí o sí van a necesitar, pero después hay extras que van a depender del trabajo que hagan. Puede que les pidan:
- Police check (antecedentes penales): existe la posibilidad de hacerlo online, simplemente escriben en Google «police check Australia» o «police check» y el estado donde estén viviendo y les va a abrir varias páginas. En nuestro caso lo hicimos en el correo (Australia Post).
- Working with children: si quieren trabajar de nanny. Es para verificar sus antecedentes de trabajo con niños en Australia y depende de cada estado en particular. Así que una vez instalados, recién ahí hagan el trámite, porque no sé si el de otro estado les va a servir.
- RSA (responsible service of alcohol) : es una certificación que necesitan para vender, servir o suministrar alcohol en Australia. Se hace online y no es difícil, pero es largo. Tienen que responder varias preguntas y al final hacer un video sobre una situación ficticia que puede presentarse en su trabajo. Deben demostrar cómo resolverían este conflicto.
- Drivers license (licencia de conducir): no es obligación tenerla, pero para muchos trabajos la piden. Consiste de una parte teórica y una práctica.
- White Card: es una certificación que se necesita para los trabajos de construcción o control de tráfico. Algunos estados permiten que lo hagas online, otros sí o sí de forma presencial.
- Forklift license (licencia de forklift): en el caso de que quieran trabajar en una warehouse (depósito). Muchas veces tener esta licencia hace que sumes unos puntitos y puede que tu sueldo sea más alto.
- First aid and CPR (primeros auxilios): en muchos trabajos dictan este curso de manera gratuita. Yo como nanny y farmacéutica lo hice un par de veces y lo super recomiendo. En mi caso como siempre digo, ¡gracias a dios!
Estos son solo algunos, pero hay muchos más. En nuestro caso, nunca las hicimos antes de que nos las pidan, porque es un gasto de dinero y tal vez nunca llegas a necesitarlas. Creemos que tal vez está bueno que vean el trabajo que quieren hacer y verifiquen las condiciones. Si tener algo de esto es excluyente, por supuesto háganlo, sino esperen a ver qué dice su empleador.







¿DÓNDE BUSCO TRABAJO?
Moviéndose, mis vidas. Es básicamente buscar por todos lados, hasta donde ustedes digan: mmmm, no sé. ¡Sí, ahí también!. Y les estamos hablando como siempre, por experiencia propia. Un trabajo puede salir hasta del lugar menos pensado, así que anímense.
Para esto no existe la vergüenza, no importa el nivel de inglés, ni la experiencia. ¡Ustedes son los mejores en todo!, el empleado del mes.
Más arriba les hemos contado cómo hicimos nosotros para buscar trabajo, pero haciendo alusión a lo que escribí recién, les voy a contar cómo fue que empecé en la farmacia y ahí entenderán el porqué.
Habíamos ido a cenar a Bondi, a la casa de nuestros amigos y ya volviendo al auto, Gas me dice: «¿Por qué no tirás un CV en esa farmacia?». Yo, cara de tujes, porque no quería saber nada con eso, le respondí: «pero si no están buscando».
El muy insistente preguntó: «¿Y qué tiene que ver?».
Con la peor de las ondas, agarré una hoja y hacia el fondo de la farmacia me fui. En ese momento mi gran compañero Mark, que recuerdo con mucho amor, me preguntó si necesitaba algo. ¡Hola!, respondí. Te quería dejar mi CV, no sé si están buscando a alguien o no, pero por las dudas lo dejo. El muy tímido me contestó que creía que no, pero que igualmente iba a dejárselo al jefe.
Al día siguiente, antes del mediodía, Jeff, el dueño de la farmacia, me estaba llamando para una entrevista. Ahí trabajé hasta el último día en Sidney. Y amé todo, de principio a fin. Mis compañeros, mis clientes, mi trabajo, el ambiente. Aprendí un montón y volvería sin dudas. Así que: ¡gracias Gas por animarme a hacerlo!
Además, ese trabajo después me dio referencias para la residencia, díganme si no valió la pena el animarme a entrar ese día.
Como verán, en este caso conseguí el trabajo por llevar el CV en persona. En el caso de Gas, fue online directamente a la empresa.
Algo que siempre recalcamos es que los contactos son súper importantes, por eso ser caraduras es clave. Hablar con todo el mundo y si están solos apenas llegan, tratar de integrarse a un grupo, alojarse en un hostel con gente que esté en su misma situación.
Como les decíamos en el video de YouTube, en Australia aman Facebook y pueden conseguir muchas cosas a través de esa red social, así que si la tenían guardada, empiecen a darle más bolilla. Fíjense que existen grupos de Face para cualquier cosa. También son importantes los grupos de WhatsApp y los hay según lugar, trabajos, visas, etc.
Y por último, lo más conocido, apps y páginas web. Dentro de las cuales podemos destacar: Gumtree, SEEK, Indeed, Infojobs y Airtasker. Son todas gratuitas y muy fáciles de usar, así que no van a tener problemas. Algunas tal vez se usan más para trabajos profesionales y otras más para changas, pero no está nunca de más tener perfiles en todas.
También existen otras apps y páginas específicas para determinados trabajos como nanny, pet sitting y más, que ya les contaremos en otros artículos.