¿QUÉ HACER EN NUEVA YORK?

¡Qué pregunta más difícil! Es que en esta ciudad hay para todos los gustos y lo que hagas, va a depender mayormente de los días que tengan y también por supuesto, de su presupuesto. Luego de nuestras visitas, en diferentes épocas, creemos que estamos aptos para darles algunas recomendaciones o cosas que no se pueden perder.

 

Recomendaciones y cosas a tener en cuenta según EMXD

  1. Visiten esta ciudad: Creemos que hasta ahora, nos encontramos con solo una persona que visitó Nueva York y no le encantó. El resto, al igual que nosotros, considera que es de esas ciudades a la cual volverían mil veces. Es que la gran manzana va mutando año a año y es probable que en tu próxima visita te encuentres con lugares que antes no estaban. De hecho, en nuestra última visita nos comentaron que planean construir 4 edificios nuevos, dentro de los cuales, van a estar los más altos del mundo. También, están pensando en agrandar la isla porque parece que se están quedando sin lugar. ¡Increíble!, ¿no?

     

  2. Si pueden, vayan con tiempo: Les juramos que no les va a sobrar ni un día. Hay miles de opciones: parques, museos, miradores, mercados, puentes, islas, etc. Y también es tanto lo que se camina, que hay muchos que a mitad de día ya no dan más y tienen que abandonar para ir a descansar.

     

  3. Tengan internet siempre: Es súper importante para manejarse bien en el subte, chequear los horarios de las atracciones, comprar entradas o leer reviews. Somos fanáticos de leer los comentarios de otras personas, sobre todo de lugares para comer. Por eso también solemos dejar los nuestros siempre que podemos, nos parece súper importante. Les dejamos nuestro link con un 5% de descuento para que puedan acceder a un eSIM y tener internet desde el momento que bajan del avión.

     

  4. Hagan free tours: Es espectacular arrancar el recorrido por una ciudad de la mano de un local, que no solo te va a contar un poco de su historia y así poder entender un poco más dónde estás parado. Sino también, les aseguramos, que les van a dar los mejores tips. Nosotros hicimos varios con Civitatis, algunos recorriendo Central Park, otro en el SoHo, Little Italy y Chinatown, y el último recorriendo el Financial Centre, pero hay muchísimos más. Uno de los más populares es el de Contrastes de Nueva York, recorriendo el Bronx, Queens y Brooklyn.

     

  5. Hospedarse en la isla de Manhattan y cerca de una entrada de subte: Nos parecen dos datazos. La realidad es que la mayoría de las atracciones están en la isla, por eso es conveniente reservar ahí su alojamiento y moverse en el caso que quieran visitar Brooklyn, Queens, Williamsburg y New Jersey, entre otros lugares. Puede que si son de caminar mucho como nosotros, tal vez no necesiten tanto del subte. Pero, en el caso de que el alojamiento que encuentren no esté en la isla, traten de tener cerca una parada de subte. Nosotros estábamos hospedados en Brooklyn, teníamos una a la vuelta del departamento y fue un golazo. Otra cosa a tener en cuenta es que muchas veces la gente esquiva hospedarse fuera de la isla por los precios. En ese caso, saquen cuentas de cuántos transportes van a necesitar y si les sigue siendo conveniente. A nosotros ambas experiencias nos encantaron.

     

  6. Sacar la MetroCard/OMNY o tener siempre a mano una tarjeta contactless para poder pagar en los medios de transporte: Siempre conviene sacar un pack de varios días que pagar viaje por viaje, así que estén atentos y chequeen antes de viajar qué paquete se adapta mejor a su viaje. Muchas veces es mejor pagar tal vez su primer viaje y activar la tarjeta al día siguiente o varios días después. Nosotros hicimos eso esta última vuelta, porque sabíamos que no lo íbamos a necesitar enseguida y no era conveniente perder un día del pase.

     

  7. Enchufes y corriente: Buscar en Google qué tipo de enchufe existe en este país antes de viajar, aunque nosotros lo que hacemos es tener un adaptador múltiple, que viaja con nosotros como un hijo y que pueden comprar en este enlace de Amazon. En cuanto a la corriente, es 120V, por eso puede que los equipos electrónicos tarden mucho en cargar o que les falte potencia a la hora de usarlos, por ejemplo, secador de pelo, afeitadora, máquina para depilar, etc.

     

  8. Propina: Algo con lo que no estamos muy de acuerdo, pero que así funciona es que te ponen la propina en la cuenta. Eso significa que no importa si el mozo te atendió como el tujes, si te trajeron cualquier cosa o lo que sea, igual vas a tener que dejar mínimo esa propina porque ya viene incluida. Así que tengan en cuenta este gastito extra.

     

  9. Comida: Como se imaginarán, a semejante ciudad no le faltan opciones y lugares donde comer. Las hay de todo el mundo y para todo tipo de presupuestos. Tenemos miles de lugares para recomendarles, pero eso va para otro artículo. Acá queremos dejar sentado que no pueden perderse por nada del mundo, comer la pizza de un dólar. Hay que reconocer que cada día se encuentran menos y tal vez estén más concentradas en una parte de la ciudad. Ambas veces que visitamos probamos de varios lugares, pero hay uno, que sigue siendo nuestro favorito. Ya les contaremos más.

     

  10. Hacer alguna escapada: Si les sobran días, siempre recomendamos hacer alguna escapadita a un lugar cerca. Nosotros optamos por Boston porque era el que más nos llamaba la atención, pero muchos eligen Washington, Philadelphia y si el clima acompaña, visitar The Hamptons es una tremenda opción.

     

  11. Hay olor a maría en todos lados: Y ustedes dirán: ¿a quién le importa? Bueno, a mucha gente lamentablemente, porque si hacen esa pregunta les van a decir sí, ¡es tremendo! Nosotros notamos mucho la diferencia entre la primera y segunda vez, es el aire que se respira básicamente, así que vayan preparados porque es algo que les va a llamar mucho la atención.

Si se quedaron con ganas de saber más sobre esta apasionante ciudad, les dejamos este artículo donde les contamos los imprescindibles de la gran manzana según “El Mundo x Dentro”

¡Qué pregunta más difícil! Es que en esta ciudad hay para todos los gustos y lo que hagas, va a depender mayormente de los días que tengan y también por supuesto, de su presupuesto. Luego de nuestras visitas, en diferentes épocas, creemos que estamos aptos para darles algunas recomendaciones o cosas que no se pueden perder.

Recomendaciones y cosas a tener en cuenta según EMXD

  1. Visiten esta ciudad: Creemos que hasta ahora, nos encontramos con solo una persona que visitó Nueva York y no le encantó. El resto, al igual que nosotros, considera que es de esas ciudades a la cual volverían mil veces. Es que la gran manzana va mutando año a año y es probable que en tu próxima visita te encuentres con lugares que antes no estaban. De hecho, en nuestra última visita nos comentaron que planean construir 4 edificios nuevos, dentro de los cuales, van a estar los más altos del mundo. También, están pensando en agrandar la isla porque parece que se están quedando sin lugar. ¡Increíble!, ¿no?

     

  2. Si pueden, vayan con tiempo: Les juramos que no les va a sobrar ni un día. Hay miles de opciones: parques, museos, miradores, mercados, puentes, islas, etc. Y también es tanto lo que se camina, que hay muchos que a mitad de día ya no dan más y tienen que abandonar para ir a descansar.

     

  3. Tengan internet siempre: Es súper importante para manejarse bien en el subte, chequear los horarios de las atracciones, comprar entradas o leer reviews. Somos fanáticos de leer los comentarios de otras personas, sobre todo de lugares para comer. Por eso también solemos dejar los nuestros siempre que podemos, nos parece súper importante. Les dejamos nuestro link con un 5% de descuento para que puedan acceder a un eSIM y tener internet desde el momento que bajan del avión.

     

  4. Hagan free tours: Es espectacular arrancar el recorrido por una ciudad de la mano de un local, que no solo te va a contar un poco de su historia y así poder entender un poco más dónde estás parado. Sino también, les aseguramos, que les van a dar los mejores tips. Nosotros hicimos varios con Civitatis, algunos recorriendo Central Park, otro en el SoHo, Little Italy y Chinatown, y el último recorriendo el Financial Centre, pero hay muchísimos más. Uno de los más populares es el de Contrastes de Nueva York, recorriendo el Bronx, Queens y Brooklyn.

     

  5. Hospedarse en la isla de Manhattan y cerca de una entrada de subte: Nos parecen dos datazos. La realidad es que la mayoría de las atracciones están en la isla, por eso es conveniente reservar ahí su alojamiento y moverse en el caso que quieran visitar Brooklyn, Queens, Williamsburg y New Jersey, entre otros lugares. Puede que si son de caminar mucho como nosotros, tal vez no necesiten tanto del subte. Pero, en el caso de que el alojamiento que encuentren no esté en la isla, traten de tener cerca una parada de subte. Nosotros estábamos hospedados en Brooklyn, teníamos una a la vuelta del departamento y fue un golazo. Otra cosa a tener en cuenta es que muchas veces la gente esquiva hospedarse fuera de la isla por los precios. En ese caso, saquen cuentas de cuántos transportes van a necesitar y si les sigue siendo conveniente. A nosotros ambas experiencias nos encantaron.

     

  6. Sacar la MetroCard/OMNY o tener siempre a mano una tarjeta contactless para poder pagar en los medios de transporte: Siempre conviene sacar un pack de varios días que pagar viaje por viaje, así que estén atentos y chequeen antes de viajar qué paquete se adapta mejor a su viaje. Muchas veces es mejor pagar tal vez su primer viaje y activar la tarjeta al día siguiente o varios días después. Nosotros hicimos eso esta última vuelta, porque sabíamos que no lo íbamos a necesitar enseguida y no era conveniente perder un día del pase.

     

  7. Enchufes y corriente: Buscar en Google qué tipo de enchufe existe en este país antes de viajar, aunque nosotros lo que hacemos es tener un adaptador múltiple, que viaja con nosotros como un hijo y que pueden comprar en este enlace de Amazon. En cuanto a la corriente, es 120V, por eso puede que los equipos electrónicos tarden mucho en cargar o que les falte potencia a la hora de usarlos, por ejemplo, secador de pelo, afeitadora, máquina para depilar, etc.

     

  8. Propina: Algo con lo que no estamos muy de acuerdo, pero que así funciona es que te ponen la propina en la cuenta. Eso significa que no importa si el mozo te atendió como el tujes, si te trajeron cualquier cosa o lo que sea, igual vas a tener que dejar mínimo esa propina porque ya viene incluida. Así que tengan en cuenta este gastito extra.

     

  9. Comida: Como se imaginarán, a semejante ciudad no le faltan opciones y lugares donde comer. Las hay de todo el mundo y para todo tipo de presupuestos. Tenemos miles de lugares para recomendarles, pero eso va para otro artículo.


    Acá queremos dejar sentado que no pueden perderse por nada del mundo, comer la
    pizza de un dólar. Hay que reconocer que cada día se encuentran menos y tal vez estén más concentradas en una parte de la ciudad. Ambas veces que visitamos probamos de varios lugares, pero hay uno, que sigue siendo nuestro favorito. Ya les contaremos más.

     

  10. Hacer alguna escapada: Si les sobran días, siempre recomendamos hacer alguna escapadita a un lugar cerca.


    Nosotros optamos por
    Boston porque era el que más nos llamaba la atención, pero muchos eligen Washington, Philadelphia y si el clima acompaña, visitar The Hamptons es una tremenda opción.

     

  11. Hay olor a maría en todos lados: Y ustedes dirán: ¿a quién le importa? Bueno, a mucha gente lamentablemente, porque si hacen esa pregunta les van a decir sí, ¡es tremendo! Nosotros notamos mucho la diferencia entre la primera y segunda vez, es el aire que se respira básicamente, así que vayan preparados porque es algo que les va a llamar mucho la atención.

Si se quedaron con ganas de saber más sobre esta apasionante ciudad, les dejamos este artículo donde les contamos los imprescindibles de la gran manzana según “El Mundo x Dentro”

Suscríbete a Nuestra Newsletter

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.